Fantasía épica en la Comic Con

3 comentarios . Categorias: Blog · Patrick Rothfuss

Aunque las novelas de Patrick Rothfuss destaquen por su gran aceptación general, él es el primero en afirmar que escribe libros de fantasía. Y como prueba de que nadie lo duda, durante la pasada Comic Con celebrada en San Diego participó en una charla sobre fantasía épica con otros pesos pesados del gremio: George R.R. Martin, Brandon Sanderson, Kevin J. Anderson, Christopher Paolini, Peter Orullian y K.J. Taylor. Los siete escritores reunieron a un público de unas mil personas mientras conversaban sobre su profesión y aceptaban preguntas del público. A continuación os resumimos algunas de las intervenciones de Patrick.

George R.R. Martin, Brandon Sanderson, Kevin J. Anderson, Christopher Paolini, Peter Orullian, Patrick Rothfuss y K.J. Taylor

George R.R. Martin, Brandon Sanderson, Kevin J. Anderson, Christopher Paolini, Peter Orullian, Patrick Rothfuss y K.J. Taylor


La conversación empezó intentando aclarar qué significa que un libro de fantasía sea épico. El consenso inicial fue que la épica es consecuencia directa de la barba de su escritor (podéis comparar en la foto de arriba), pero ya más en serio Rothfuss respondió: «Ni idea. Me cuesta entender qué es épico y qué no. La gente decidió que yo era épico. […] ¿Extensión en el tiempo, longitud, dramatismo, argumento? Eso es lo atractivo de verdad. Si la historia es larga, hay más probabilidades de que la gente conecte con ella».

A continuación pasaron a hablar del oficio de escritor. Mientras la mayoría de los presentes aseguraba tener muy estructuradas sus historias antes de empezar a escribirlas, la postura de Patrick ha ido matizándose con el tiempo: «Yo antes me ponía muy borde con los delineadores. Como mucho, y si me hacía falta, escribía una lista de puntos clave. Pero luego esos puntos empezaron a tener subpuntos, y un día pensé: “Maldita sea, soy un delineador”. No lo hago durante todo el relato. Yo escribo como descubrimiento. Me siento y tecleo un día entero sin saber adónde voy, descubriéndolo en el proceso. Muchos escritores noveles dan por hecho que hay que saber hacia dónde va la historia, y que así fluirá como el oro fundido. Pero la verdad es que a veces crees que vas a un sitio y acabas decidiendo que era mala idea. Vas a otro y resulta que es peor. Pero entonces cambias otra vez, y tal vez la casualidad te traiga algo estupendo».

Ya en la parte de preguntas del público, Patrick afirmó que a la fantasía épica le faltan «personajes femeninos más fuertes» (gran ovación) y, ante una pregunta sobre los e-books, abrió su ejemplar de The Wise Man’s Fear (El temor de un hombre sabio) e inhaló profundamente. De todas formas, el consenso general acabó siendo que el libro electrónico tal vez desplace al de bolsillo, pero pervivirán las buenas ediciones en tapa dura y con papel de calidad.

La charla de hora y media se hizo corta para todo el público, y no nos extraña. Como afirmó Kevin J. Anderson a la salida, «si hubiera caído un meteorito ahí dentro, la fantasía épica no se habría recuperado jamás».

(Podéis ver el vídeo de la primera media hora de charla en este enlace.)

 
 
 
 

Comentarios

 
 
} ?>