Worldbuilders: construyendo mundos
2 comentarios . Categorias: Blog · Patrick RothfussA mediados de 2008, Patrick Rothfuss decidió organizar un concurso de fotografía en su blog y su página de Facebook. Lo que en su inicio estaba pensado como una forma de dar algún premio a los lectores que retrataran su edición de bolsillo de El nombre del viento acabó haciéndose enorme, con casi mil fotos en competición y cientos de participantes esperando los resultados. De modo que, a la hora de plantearse organizar un nuevo concurso, Patrick decidió que los premios podrían ir destinados a una buena causa. Así nació su iniciativa Worldbuilders (constructores de mundos), campaña que desde entonces ha vuelto a poner en práctica a finales de cada año.
El procedimiento es muy sencillo. Rothfuss –y también otros escritores, librerías y editoriales de fantasía que colaboran con él– aporta regalos interesantes para quien haga donaciones en su página de la ONG Heifer International. Además, los patrocinadores de Worldbuilders añaden de sus propios bolsillos otro 50% a toda la recaudación. Estas donaciones pueden hacerse de tres maneras distintas:
- La lotería. Por cada 10 dólares aportados se obtiene un boleto virtual para entrar en el sorteo de distintos premios, entre los que hay libros firmados, ediciones especiales y la joya de la corona: el Ticket Dorado, que da derecho a pedir un favor grande a Patrick Rothfuss. Por ejemplo, leer su próximo libro antes de que salga o negociar el nombre de un personaje. Si tenéis curiosidad, podéis ver algunos otros regalos de la campaña de 2010 en este enlace.
- Compra directa. Camisetas de El nombre del viento, libros y demás.
- Subasta. Para la gente dispuesta a hacer grandes donaciones, los objetos subastados han incluido lecturas y comentarios profesionales de manuscritos, copias de prueba de libros por publicar, ilustraciones firmadas o incluso libros personalizados.
Lo importante es que todo ello, multiplicado por uno y medio, va a parar a las arcas de Heifer International, la ONG favorita de Rothfuss. Heifer ayuda a la gente a salir por sí misma de la pobreza y la hambruna promoviendo la educación, la agricultura sostenible y el desarrollo de la industria local. Por ejemplo, entregan a las familias cabras, ovejas y pollos, cavan pozos o ayudan a construir escuelas. Llevan más de 65 años desarrollando este enfoque y destinan menos de un 7% del presupuesto a su propio funcionamiento, por lo que forman parte de una minoría dentro de las organizaciones internacionales. En sus tres años de vida, la iniciativa Worldbuilders ha aportado más de medio millón de dólares a la obra de Heifer.
Y los lectores de Rothfuss lo aprecian. Tal vez el ejemplo más ilustrativo sea la historia que contaba Patrick en una entrada de su blog. En 2009 Neil Gaiman donó una copia de prueba firmada de su novela Stardust para subastarla. La persona que se la llevó a casa decidió volver a donarla el año siguiente, para que Worldbuilders recaudara más dinero. Eso fue exactamente lo que consiguió. Sin embargo, su gesto inspiró al ganador de la subasta de 2010, que a su vez devolvió el libro, en esta ocasión para que entrara como premio en la lotería general de 2011 y pudiera llevárselo cualquiera, independientemente de su capacidad económica. Veremos lo que sucede este año, pero Patrick decidió entregar al generoso redonante un Ticket Dorado como agradecimiento, esta vez sin posibilidad de devolución.
En noviembre de este año, coincidiendo con la salida de El temor de un hombre sabio en España, dará inicio la recogida de fondos para Worldbuilders 2011. Os mantendremos informados.
Entrada anterior:
« Patrick nos recomienda lecturas de verano
Siguiente entrada:
Fantasía épica en la Comic Con »